03- ¿Por qué permite Dios el sufrimiento?

avatar
Presentado por
Pablo Mora

Nuestra pregunta de hoy es ¿Por qué Dios Permite el sufrimiento?

Esta pregunta surgió de dos diferentes personas.

  1. La primera decía: Desperté a media noche al escuchar la agonía de mi papá, este fue el inicio de un lento camino a través del infierno llamado Cáncer. Después de la muerte de mi padre, enojado con Dios, quedé con un gran vacío a la pregunta ¿Por qué Dios permite el sufrimiento?
  2. La segunda fui yo: estábamos mi esposa y yo en la playa de vacaciones cuando de un momento un hombre padre de familia fue tomado por el mar. 30 minutos después sacaron su cadáver del océano. Al ver a su esposa e hijos llorar desconsoladamente, esta pregunta me golpeó. ¿Por qué Dios permite el sufrimiento?

Tenemos que abordar la pregunta por partes:

  • Primera parte: ¿Por qué?, al hacer esta pregunta estamos requiriendo una razón, una causa, debido a que estamos viendo un efecto, y necesitamos una explicación de la razón por la cual nos dió, o percibimos ese resultado. 
  • Segunda parte: Permite, según la Real Academia Española, permite viene de la raíz permitir que significa: 
  1. Dicho de quien tiene autoridad competente: Dar su consentimiento para que otros hagan o dejen de hacer algo.
  2. No impedir lo que se pudiera y debiera evitar.
  3. Hacer posible algo. 

Desde esta perspectiva podemos entender que para que alguién pueda permitir algo esta persona tienen que estár en la autoridad, capacidad y posibilidad de dar consentimiento o actuar  para que se haga o se deje de hacer para impedir o evitar la posibilidad de que algo suceda. 

  • Tercera parte: Dios, como hemos visto en los dos episodios anteriores debido a que vivimos en América y la base de la mayoría de constituciones políticas, moral y derechos universales se basan en los 10 mandamientos dados por Dios a Moisés y además las palabras de Jesús, por lo tanto se puede asumir que del Dios que se habla es el Dios Judeo-Cristiano. 
  • Cuarta parte: el Sufrimiento, primeramente tenemos que hacer una distinción clara entre el dolor y el sufrimiento, ¿por qué?, bueno aunque no lo crean muchísimas personas confunden estas dos, dando por sentado que son lo mismo. 

En el artículo “Conceptualización del Dolor y el Sufrimiento”  de la revista electrónica BMC (https://rdcu.be/b1cte)  el autor hace una análisis sobre estos dos conceptos, cito textualmente parte de los resultados del análisis e investigación:
“El dolor puede describirse en términos neurológicos pero cognitivamente consciente, la interpretación, las disposiciones conductuales, así como los factores culturales y educativos tienen una influencia decisiva en la percepción del dolor. Se propone que el sufrimiento se define como una experiencia desagradable o incluso angustiosa, que afecta gravemente a una persona a nivel psicofísico y existencial.”

Está claro que el dolor es usualmente identificado con el sufrimiento, pero es importante dejar claro que el sufrimientos en un estado emocional que está asociado con la angustia y el dolor que puede variar según aquello que asociamos al dolor y la angustia, o incluso expectativas.

E.J. Cassell En su trabajo “ La Naturaleza del Sufrimiento y las metas de la medicina” propone que el sufrimiento puede definirse como el estado de angustia severa asociado con eventos que amenazan la integridad de la persona
Por otra parte  S Van Hooft sostiene que el sufrimiento es simplemente la frustración objetiva del florecimiento humano. 
El budismo dice que el sufrimiento no es real. 


Debido a que el sufrimiento es relativo a la persona y sus experiencias, el sufrimiento se considera algo subjetivo, por así decirlo el sufrimiento no es igual para todos, aunque todos pueden experimentar la misma catastrofe, dolor, angustia o incumpliento de espectativa, cada persona va a experimentar ese sufrimiento de una manera personal, y ninguna persona va a experimentar el mismo sufrimiento que alguien más. 

Ahora es importante destacar que para la filosofía el sufrimiento es una fuente importante de significado personal, religioso y cultural en la vida de las personas. 

La respuesta.

Es Aquí en donde volvemos a ver la pregunta como un todo, ¿ Por qué Dios permite el sufrimiento? , o basado en el análisis anterior, ¿ Cuál es la razón del por qué el Dios Judeo Cristiano, no hace algo para impedir o evitar la posibilidad de que se dé el sufrimiento? 

Y desde esta perspectiva, están sucediendo algunas cosas: 

  1. Se asume que Dios está en control de todo lo que le pasa a todas las personas y animales del universo. 
  2. Se asume que Dios tiene el deber de hacer algo para evitar el sufrimiento.
  3. Se asume que Dios puede hacerlo algo al respecto. 

Ahora es importante entender que esta pregunta está directamente relacionada con dos preguntas ¿Por qué Dios permite que exista el mal? ¿Por qué Dios permite que cosas malas le pasen a gente buena?
Y es importante entender  que tanto el sufrimiento, como el mal, malas decisiones, malas acciones, malos resultados, muchas veces son consecuencias de decisiones tomadas y acciones, no siempre pero en la mayoría de casos así es. 

Sea que alguien está sufriendo por su propia mala decisión, o por los resultados de las decisiones de alguien más. 

El problema con el sufrimiento relacionado a los resultados de nuestras acciones o las de otras personas, y los resultados también a la falta de nuestras acciones o las de otras personas, es que esto está directamente relacionado a nuestro libre albedrío. 

Imagínese a Dios interviniendo a cada momento que alguién va tomar una decisión, esto anularía el libre albedrío, si Dios interviniera a cada momento nosotros nos convertimos en simples marionetas controladas por un titiritero. 

Recuerden que Dios no hace Micromanagement, cuando Dios crea una ley universal, así como la gravedad, la acción reacción y como el libre albedrío, esta ley rige, Dios está implícito en la ley pero no quiere decir que Dios va a estar haciendo micromanagement a cada hoja que cae por gravedad, y  cada acción que toma cada ser humano. 

En resumen la mayor parte de nuestro sufrimiento es resultado de nuestras decisiones y acciones y falta de ellas, y las acciones y decisiones de los que nos rodean.

¿Y por que Dios no previene el sufrimiento?
Para prevenir el sufrimiento Dios tendría que remover de nosotros la habilidad de tomar decisiones. Y entonces aquí empezaría una bola de nieve diferentes, pues no existiría la posibilidad de escoger entre el bien y el mal, y no existirían normas morales.

Ahora en relación al sufrimiento no resultado de acciones, enfermedad terminal, enfermedad discapacitante, muerte súbita natural etc. 

La pregunta realmente no es ¿por qué Dios permite el sufrimiento?. La pregunta que realmente se esconde detrás de esta es ¿A Dios realmente le interesa? ¿ Cual es el sentido del sufrimiento sin sentido?

En el libro de Job, Job se hace esta misma pregunta y reta a Dios al respecto, la respuesta de Dios es realmente directa y cortante, pero acertada. 

En Resumen , Dios le dice a Job, ¿quién eres tú para dudar de lo que he hecho y hago? ¿donde estabas cuando yo cree todo?
Ahora el problema tal vez no es si Dios permite o no el sufrimiento, el problema es la visión que hemos dado de Dios. 

De hecho en la antigua grecia nunca se dudó del dios que permite el sufrimiento por que los dioses claramente lo permitian y producen sufrimiento en sus creaturas. 
En el Judaismo y Islam se describe a un Dios benevolente, justo, omnipotente y omnisciente. 

Pero en el Cristianismo, no solo se describe a Dios de esta manera sino que también se describe a un Dios amoroso interesado en nosotros personalmente. 
Y es aquí donde se genera la pregunta, la pregunta real ¿Por que si se supone que Dios es amoroso permite el sufrimiento?
Pero la visión cristiana de Dios es completamente diferente a la de las demás religiones por que vemos a un Dios hecho hombre que sufrió, por amor a nosotros. 
Esto no nos responde la pregunta ¿por qué Dios permite el sufrimiento?, pero si nos dice cual no es la razón. 

No puede ser que el no nos ama, por que si fuera así entonces el nunca hubiera venido a sufrir por amor. 
Esto entonces nos lleva a darnos cuenta que  ya no es una pregunta, si no que es un reclamo, más que una pregunta, y una reclamó con ciertas bases. 

Piénsalo un Segundo, ¿si se supone que este Dios te ama, y está interesado en ti personalmente, por que permite que sufras?. ¿No se supone que el que te ama quiere lo mejor para ti?

Ahora recordemos que el sufrimiento es relativo en cada persona, así como vemos personas sufrir por enfermedades terminales, vemos otras que sufren la misma enfermedad no sufrir, ¿pero a qué se debe esto?
Bueno esto es complicado de definir realmente, así como vemos personas con enfermedades terminales toman la decisión de ser felices y disfrutar la vida, vemos a otros decidir morir en tristeza. 

¿Por qué Dios permite el sufrimiento?, realmente no hay una respuesta concreta para esto, debido a que el sufrimiento es relativo a cada persona. 

Lo que sí sabemos es que el Cristianismo muestra una nueva visión del sufrimiento, 

  1. El cristianismo ofrece algo que ninguna otra religión ofrece que en el medio del sufrimiento puedes buscar a Dios como redentor. 
  2.  El sufrimiento es un instrumento productor de esperanza. 

Entonces el cristianismo ofrece un consuelo en medio del sufrimiento, aun cuando el sufrimiento es relativo, podemos buscar a Dios como redentor y consolador en medio del mismo. 

3 Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, 4 quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que, con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren.
2 Corintios 1:3-4 (NVI)

También se nos muestra el sufrimiento como formador de carácter: 

Y no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia; 4 la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza.
Romanos 5:3-4 (NVI)

Pero entonces ¿Por qué Dios permite el sufrimiento?

Realmente no sabemos, pero lo que sí sabemos es que no es por falta de amor, ya que el sufrio por amor a nosotros y tampoco es sin sentido ya que nos forma el carácter. Y tenemos la certeza que en medio del sufrimiento tenemos un redentor al cual podemos acudir.

Join the discussion

More from this show

Subscribe

Recent posts

Episode 3